Tras la aprobación en Diputados del presupuesto 2017, que prevé una reducción para el área de ciencia y tecnología, en el CONICET preocupa la continuidad del ingreso a carrera de investigador así como el rumbo que pueda tomar el desarrollo científico y tecnológico local.
El recorte en el presupuesto de ciencia y técnica se ha hecho sentir en distintas maneras y los investigadores han salido a la calle a hacer sus reclamos. Ajustar gastos públicos supone hacer elecciones, si la manta es corta hay que ser muy cuidadosos respecto de qué vamos a tapar y qué vamos a descubrir. Hasta el momento se ve que la opción viene siendo cubrir a sectores financieros y económicos concentrados y destapar áreas de la economía productiva masiva. Pero cuando se toca la ciencia o la educación surgen muchas preguntas a cerca de qué modelo de crecimiento se está dibujando. Hoy nos adentramos a esta problemática de la mano de Jorge Aliaga, Físico argentino, Ex Subsecretario de Evaluación Institucional en el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación… y Ana Franchi, investigadora superior del Conicet y directora del Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos y Miembro del Colectivo Ciencia y Técnica Argentina. Participá y dejanos tu comentario….