‘365 días para sembrar la paz’

Editado por Claretiana, su autor es el padre Henry Ramírez Soler CMF. 

Ir a descargar

365 días para sembrar la paz nace, explica la editorial, desde “la palabra acrisolada en el sufrimiento de los más débiles, de la ausencia de la paz, la desaparición y pérdida de familiares y seres queridos, y desde el compromiso de quienes acompañan esta realidad”.

Desde hace 12 años, el autor enviaba esas meditaciones esporádicamente, a modo de mensajes de texto. Tiempo después, se convirtieron para él en una actividad diaria que compartía cada mañana, desde una lista de difusión por WhatsApp; pero los mensajes no fueron escritos al azar. En cada uno se observa la meditación de lo escuchado y lo vivido a la luz de la Palabra de Dios.

El autor es colombiano, nacido en el seno de una familia campesina que migró a Bogotá. Huérfano desde muy pequeño, había recibido de su madre la fe y la sensibilidad social que alimentaron su sentido de solidaridad y ayuda a los demás. Siendo muy joven, se involucró con la realidad de los más débiles en su país, campesinos e indígenas que vivían indefensos la crudeza del conflicto armado en Colombia. Un misionero claretiano que ardía en caridad por sus hermanos y hermanas que sufrían la violencia y las consecuencias de la guerra y sus injusticias.

“Este libro no viene a cerrar un ciclo, sino a sumarse a la ya extensa difusión virtual de esos mensajes, que siguen cobijando a personas en todo el mundo y animando a vivir la paz. Para su edición, se seleccionaron y ordenaron las reflexiones por tiempos litúrgicos y fechas relevantes, brindando sinergia en el caminar diario. Pero, sin duda, lo más importante es que cada frase nos revela el corazón de un hombre conmovido, que se inclina sensible y solidario ante la experiencia del sufrimiento humano y nos invita a transitar nuestro propio camino como instrumentos de justicia y de paz”, subraya Claretiana.

El padre Ramírez Soler estará acompañado en la presentación por Iván Danilo Rueda, teólogo, comunicador social, periodista y defensor de los derechos humanos en su país, quien desde agosto de 2022 fue nombrado Alto Comisionado para la Paz en Colombia; Gladys Ávila, defensora de derechos humanos y familiar de personas desaparecidas en la nación caribeña; Emilia Sena, coordinadora del equipo de Solidaridad y Misión de los Claretianos de América, (MICLA); y el hermano Manolo Pliego, misionero claretiano en Santiago de Cuba. Moderará el encuentro Paola Pastor, perteneciente al Equipo Coordinador de Solidaridad y Misión del MICLA.

Más información en www.claretiana.org y redes sociales.+

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir WhatsApp
¡Hacé tu consulta!
¡Hola!
Quiero conocer más sobre Mundo Galilea