Aclaró 147 – Pastor con «olor a rancho»

El Cura Vasco.

Sincero, audaz, polémico, transparente pero sobre todo entregado hasta el final, este cura tan querido como ignorado por la comunidad católica, será recordado con los fragmentos de la memoria de quién lo conoció de cerca y se ha criado bajo su ejemplo. El Padre Mariano Oberlin estará con nosotros toda la mañana con esa historias de vida amenazada, donde triunfa el amor la comunidad y la esperanza. ¡Una fiesta en Radio Galilea!
El padre Justo Hilario Irazábal, más conocido como el “Cura Vasco”, nació el 26 de mayo de 1927 en Pehuajó, provincia de Buenos Aires. Su vida estuvo marcada por su lucha en busca de la igualdad de oportunidades para los pobres.

Una de las razonemariano oberlins de vida del Cura Vasco fue el asentamiento que en 1986 bautizó en honor al Monseñor Enrique Angelelli, obispo muerto durante la última dictadura militar y amigo del Irazábal. Ese asentamiento, que comenzó con algo más de 40 familias y que luego se convirtió en un gran barrio de gente humilde y necesitada, fue un motor fundamental en la vida del cura, que se embanderó detrás de la lucha por los pobres. Tal era su compromiso, que una vez Monseñor Francisco Primatesta le hizo jurar con sangre que no se metería en política en barrio Comercial. “Fue la única vez que obedecí”, dijo en una entrevista a La Voz en febrero de 2007.

Como conductor de «De casa en casa» siempre nos queda la sensación de quiero más, así que lo retuvimos para charlar más tranquilos de estos temas…


 
Papa Francisco y los pobres
Por otra parte, los sacerdotes de la Pastoral de las Villas de Emergencia de la región metropolitana de Buenos Aires y la organización Generación Francisco expresaron hoy su repudio por lo que consideran una campaña “fenomenal e inusual” contra el papa Francisco por “sus gestos y sus ideas” y aseguraron que este ataque comenzó en forma solapada, pero “ahora se ejecuta de modo sistemático y desembozadamente”. ¨Mientras se nos quiere hacer creer que es normal que avance la pobreza y la exclusión y que se naturalice la corrupción, Francisco proclama la verdad y nosotros, como cristianos y hombres de buena voluntad, nos comprometemos a acompañarlo en esta lucha¨, subrayaron en la declaración.
Para tratar el tema, nos comunicamos con un amigo de Radio Galilea que pertenece a Grupo de Curas de Opción por los PobresPadre Ignacio Blanco, el Padre Ignacio Blanco que nos brinda su punto de vista sobre el tema.
De paso, compartimos su foto con sus «queridos locos», como él dice, donde se lo muestra en un taller de pintura en la que están creando juntos en «el Borda» (hospital neuropsiquiátrico de Bs As).
 
 
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir WhatsApp
¡Hacé tu consulta!
¡Hola!
Quiero conocer más sobre Mundo Galilea