Aclaró 183 – Aquí falta alguien… Día Internacional de Víctimas de Desaparición Forzada.

 
En las guerras suelen desaparecer muchas personas, lo cual genera angustia e incertidumbre a sus familiares y amigos, que tienen derecho a saber qué ha ocurrido con ellas. Los gobiernos, las fuerzas armadas y los grupos armados tienen la obligación de brindar toda la información de que dispongan y hacer sus mayores esfuerzos para reunir a los familiares.
Según el derecho internacional humanitario y derecho de los derechoshumanos, las partes en un conflicto armado deben tomar medidas para que no haya desaparecidos durante el conflicto. Si los hay, las partes deben hacer todo lo posible para averiguar el paradero de esas personas y hacérselo saber a sus familiares. Lamentablemente, en las guerras más recientes no se han tomado las medidas adecuadas para evitar la desaparición de personas ni para brindar información sobre ellas. Son cientos de miles los desaparecidos en América Latina cuyos familiares aún siguen buscando sus restos y su paradero aún después de décadas.
Hasta no hace mucho tiempo, esta “tragedia oculta”, como la ha denominado el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), no era tenida muy en cuenta por la comunidad internacional. Por ello, el CICR organizó una conferencia internacional en 2003 para abordar el problema de los desaparecidos y buscar formas de ayudar a los familiares y las comunidades afectadas.
En la conferencia, se reafirmó el derecho a conocer lo sucedido a las personas desaparecidas, que ya formaba parte de los principios del derecho internacional humanitario y el derecho de los derechos humanos
Una vez finalizada la conferencia, el CICR continuó trabajando en la misma línea. Formó parte de la comisión de redacción de la Convención Internacional relativa a la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 2006. ( fuente de la Cruz Roja Internacional)


Hoy es el Día Internacional de Desaparecidos. Es necesario tomar conciencia del sufrimiento de tantos hermanos que buscan a sus seres queridos y colaborar con el cambio de mentalidad que asegure “Nunca Más” puedan los poderes permitirse complicidad o impunidad para privar del más elemental derecho a un ser humano.

Hoy en Radio Galilea hablaremos de este tema con dos hijas de desaparecidos: Nancy Rizzo y Lily Galeano. Sus búsquedas existenciales, jurídicas y espirituales después de las heridas que deja el silencio perverso ante la muerte.
10383574_358100447704886_5580888961209592685_n lili

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir WhatsApp
¡Hacé tu consulta!
¡Hola!
Quiero conocer más sobre Mundo Galilea