Es tan agudo y complejo el debate que se debería pensar que el consumo del Cannabis tiene connotaciones políticas, económicas y sociales además de su contenido científico.
Aparte de su uso universal como psicotrópico, la marihuana ha sido usada como medicina durante miles de años. La primera referencia directa a un producto cannabis como agente psicoactivo data del año 2737 antes de Cristo, en los escritos del emperador chino Shen Nung considerado como padre de la medicina antigua. Su enfoque estaba en sus poderes como medicamento para el reumatismo, la gota, la malaria, y extrañamente, para el déficit de atención.
En 1525, los españoles trajeron marihuana al Nuevo Mundo. Para el siglo 19, algunas patentes de medicina durante esta era contenían marihuana, pero era un pequeño porcentaje comparado con el número que contenía opio o cocaína. Algunos historiadores dicen que la prohibición produjo su auge. Su uso recreativo se restringió a músicos de jazz y a la gente del mundo del entretenimiento. Las canciones “Reefer” (porro) se volvieron la furia del mundo jazz. Los clubes de marihuana, llamados tea pads, “almohadillas de te”, aparecieron por todas las ciudades principales. Estos establecimientos de marihuana eran tolerados por las autoridades porque no se la consideraba una amenaza social..
Una campaña llevada a cabo en los años 1930 por el Bureau Federal de Narcóticos de los Estados Unidos, presentó la marihuana como una sustancia poderosa adictiva que llevaría a los usuarios a la adicción a narcóticos. Algunos afirman que detrás de esta demonización hubo intereses millonarios en destruir el cultivo del Cáñamo ( de la que deriva Algunas autoridades aún la consideran una droga “de entrada”. En los años 1950 fue accesorio a la generación “beat”, en los años 1960 la usaron los estudiantes universitarios y los “hippies” y se volvió un símbolo de rebelión contra la autoridad. En la actualidad más de doce estados de EEUU han legalizado el uso medicinal del Cannabis y el uso recreativo en algunos de ellos también.
Según la Fundación por un Mundo Libre de Drogas Los consumidores de marihuana son de 3 a 7 veces más propensos a tener un accidente automovilístico.
La AAA (American Automobile Association) informó que los accidentes mortales involucrados con cannabis en EE. UU. aumentaron de 8% en 2013 a 17% en 2014.
La Iglesia ha publicado un documento de la Pastoral Social que afirma lo siguiente “Es imprescindible escuchar la situación dramática de niños y jóvenes que padecen epilepsia refractaria y que encuentran en un derivado del cannabis el paliativo a sus dolencias. El estado debería proveérselas gratuitamente”
En este momento están detenidos dos personas Dos cultivadores solidarios de cannabis están detenidos en Córdoba, son Eric Pascotini y Nicolás Teverdoski, ambos acusados de tráfico de drogas, “son chicos que cultivaban marihuana para consumo personal, elaboración de cremas y aceite cannábico, con fines solidarios para niños con epilepsia refractaria”, explicó su abogada.
Cuál es tu opinión sobre este tema?
Y hay mucha angustia por su posible condena a muchos años de prisión .El tema está en la sociedad argentina donde cerca de 200.000 personas han marchado en todo el país pidiendo la despenalización de su consumo.
Aparte de su uso universal como psicotrópico, la marihuana ha sido usada como medicina durante miles de años. La primera referencia directa a un producto cannabis como agente psicoactivo data del año 2737 antes de Cristo, en los escritos del emperador chino Shen Nung considerado como padre de la medicina antigua. Su enfoque estaba en sus poderes como medicamento para el reumatismo, la gota, la malaria, y extrañamente, para el déficit de atención.
En 1525, los españoles trajeron marihuana al Nuevo Mundo. Para el siglo 19, algunas patentes de medicina durante esta era contenían marihuana, pero era un pequeño porcentaje comparado con el número que contenía opio o cocaína. Algunos historiadores dicen que la prohibición produjo su auge. Su uso recreativo se restringió a músicos de jazz y a la gente del mundo del entretenimiento. Las canciones “Reefer” (porro) se volvieron la furia del mundo jazz. Los clubes de marihuana, llamados tea pads, “almohadillas de te”, aparecieron por todas las ciudades principales. Estos establecimientos de marihuana eran tolerados por las autoridades porque no se la consideraba una amenaza social..
Una campaña llevada a cabo en los años 1930 por el Bureau Federal de Narcóticos de los Estados Unidos, presentó la marihuana como una sustancia poderosa adictiva que llevaría a los usuarios a la adicción a narcóticos. Algunos afirman que detrás de esta demonización hubo intereses millonarios en destruir el cultivo del Cáñamo ( de la que deriva Algunas autoridades aún la consideran una droga “de entrada”. En los años 1950 fue accesorio a la generación “beat”, en los años 1960 la usaron los estudiantes universitarios y los “hippies” y se volvió un símbolo de rebelión contra la autoridad. En la actualidad más de doce estados de EEUU han legalizado el uso medicinal del Cannabis y el uso recreativo en algunos de ellos también.
Según la Fundación por un Mundo Libre de Drogas Los consumidores de marihuana son de 3 a 7 veces más propensos a tener un accidente automovilístico.
La AAA (American Automobile Association) informó que los accidentes mortales involucrados con cannabis en EE. UU. aumentaron de 8% en 2013 a 17% en 2014.
La Iglesia ha publicado un documento de la Pastoral Social que afirma lo siguiente “Es imprescindible escuchar la situación dramática de niños y jóvenes que padecen epilepsia refractaria y que encuentran en un derivado del cannabis el paliativo a sus dolencias. El estado debería proveérselas gratuitamente”
En este momento están detenidos dos personas Dos cultivadores solidarios de cannabis están detenidos en Córdoba, son Eric Pascotini y Nicolás Teverdoski, ambos acusados de tráfico de drogas, “son chicos que cultivaban marihuana para consumo personal, elaboración de cremas y aceite cannábico, con fines solidarios para niños con epilepsia refractaria”, explicó su abogada.
Cuál es tu opinión sobre este tema?
Y hay mucha angustia por su posible condena a muchos años de prisión .El tema está en la sociedad argentina donde cerca de 200.000 personas han marchado en todo el país pidiendo la despenalización de su consumo.