“La pelota no se mancha” Diego Maradona.
Y se manchó de la peor manera. En un espectáculo degradante, inhumano, antihumano. Peor que bestial, porque las bestias no se ríen, ni celebran la muerte.
“Nada de lo que pasó el sábado en el clásico entre Belgrano y Talleres es una excepción a la regla, ni un evento desafortunado, ni un plan maquiavélico de 10 locos que decidieron matar a otro hincha.
Lo que desencadenó esa muerte es una sucesión de hechos que miramos todos los domingos –o el día que haya partido– sin extrañeza, como vegetales, con la premisa de alimentar un sentimiento que, cuando se exacerba, muestra su verdadera cara: la del fanatismo, la de la irracionalidad, la de la idolatría disfrazada de ardor o de pasión.
Se puede escuchar en cualquier fecha del fútbol infantil, en cualquier padre insultando desde la tribuna a los chicos rivales, a su propio hijo o al entrenador. Para que desde bien chiquititos sepan lo que hay que hacer por defender esos colores.
Sirve para entender por qué nada de lo que pasó es ilógico. La única diferencia es que ahora –como otras veces– se completó el ciclo de la violencia que encierra ese circuito.
Lo más tenebroso es descubrir que todos somos “buenos tipos” hasta que estamos en ese lugar, en esa tribuna …..Algún buen motivo debe haber.” Edgardo Litvinoff (Diario La Voz del Interior)
Trataremos de comprender esos motivos.
Con el Dr. DIEGO MURZI SOCIOLOGO
Vicepresidente de la asociación “SALVEMOS AL FÚTBOL”. Realizó su tesis de Maestria sobre “Hinchas violentos de football en Argentina”
Con PABLO GILLETA . Periodista deportivo y director periodístico en RADIO CONTINENTAL CÓRDOBA
Además selección imperdible de temas futboleros…Para rescatar el mejor partido , el de la alegría, sin que se manche la pelota….
Ir a descargar