Aclaró 355 EL AMOR DESCONFIADO II PARTE 07/07/2017

El amor desconfiado pone al otro bajo sospecha y lo obliga a presentar descargos que demuestren su fidelidad y lealtad. Pero el amor y desconfianza no son compatibles, no importa cuántos “certificados” presentes. No encajan bajo el mismo techo.
Estamos de acuerdo en que la desconfianza no siempre es contraproducente.Resultado de imagen para EL AMOR DESCONFIADO
Para alguien que trabaje en una agencia de espionaje, la suspicacia será una buena herramienta de supervivencia, lo mismo pasa para un soldado en plena guerra o incluso para algunos migrantes que llegan a tierras hostiles.
El niño suele ser desconfiado ante los extraños, y eso garantiza su seguridad ante posibles depredadores. Si andas por un barrio peligroso donde podrían asaltarte, confiar en la suerte sería una estupidez. En eso estamos de acuerdo. El problema con el estilo paranoico / vigilante es que la suspicacia se generaliza irracionalmente y transforma en un modo de vida.
La inaceptable propuesta afectiva del amor desconfiado gira alrededor  de tres esquemas destructivos: “Si doy amor, te aprovecharás de mí” (inhibición defensiva), “Si no estoy vigilante, me engañarás” (focalización maladaptativa) y “El pasado te condena” (fatalismo afectivo).
 
Ir a descargar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir WhatsApp
¡Hacé tu consulta!
¡Hola!
Quiero conocer más sobre Mundo Galilea