“Marta nació cantando. En su cuna componía
y cantaba los ruidos que la rodeaban, para llamar el sueño.
Marta compone para conjurar la nostalgia y espantar las tristezas, las suyas y las ajenas.
Aprendió a cantarle al alma y el alma aprendió a oírla.
Con su guitarra, su voz y llena de ganas sigue componiendo los cantos que la rodean
y las voces que le dictan las ausencias, para arrullar el silencio.”
Ir a descargar
La cantautora colombiana, ganadora de dos Latin Grammys y creadora de la canción y la campaña “Para la guerra, nada”.“Un pensamiento claro se posó en mi mente: ¿cuánta creatividad desperdiciada hay en una guerra? ¿Cuántos cerebros trabajan sin descanso para inventar un arma más poderosa, más veloz?”, tras leer esas palabras, a Marta Gómez se le disparó un proyecto musical fuerte. La cantautora colombiana creó a partirr de allí una canción y una campaña internacional, llamada “Para la guerra, nada”.Luego de estas reflexiones, Gómez escribió un mensaje a sus seguidores en Facebook, preguntándoles, ¿cuáles pensaban que eran los mejores inventos de la humanidad? Recibiendo una ‘lluvia’ de respuestas. De la misma manera invitó a músicos de diferentes partes del mundo a hacer versos creando así una canción a muchas voces, entre ellos Piero, Leon Gieco, Pedro Aznar, Itillimani.
Marta Gómez es graduada de la prestigiosa Berklee College, fue nominada en el 2005 a los premios Billboard de la música Latina en la categoría Jazz Latino junto a Paco de Lucía, Gonzalo Rubalcaba y Néstor Torres y ha sido calificada por la prensa como una cantante con una “voz exquisita”. El diario “Los Ángeles Times” la describió como “un talento excepcional con una voz sublime”.
A principios del 2004, la joven cantautora fue incluida por el sello Putumayo World Music en su recopilación de cantantes femeninas latinoamericanas, donde aparecen también cantantes de la talla de la peruana Susana Baca, Totó la Momposina y Tania Libertad entre otras.
Siendo la composición su centro de enfoque y con 12 producciones propias y más de 100 canciones compuestas, Marta ha ganado muchos concursos en este campo, el más prestigioso es el The SIBL Project, de EE.UU., que escogió su canción ‘Paula Ausente’ como la mejor canción inspirada por un escritor latinoamericano.
Su producción ‘Entre Cada Palabra’ (2005 Chesky records) la hizo merecedora del título a “Mejor Acto Nacional de World- Music” del año 2006 por el diario Boston Phoenix. Su quinta producción ‘Musiquita’ (2011 Aluna music) hizo entrar a Marta una vez más en la lista de los diez mejores discos del género World Music de los European World Music Charts por varias semanas consecutivas. Con este trabajo, Marta ofreció una serie de conciertos en países tan diversos como Estados Unidos, Países Bajos, España, Suecia, Suiza y en Israel, donde también colabora frecuentemente con el ícono de la música de ese país, Idan Raichel.
En una entrevista realizada por la Radio Pública Nacional de los Estados Unidos, el periodista Steve Inskeep dijo que admira la capacidad de la cantante de “transformar la dura historia de su país en música dulce”. En su música se mezclan la alegría del caribe con la nostalgia de los andes y nutriéndose de lo cotidiano, surgen canciones con un profundo contenido social y humano.
Sus canciones hablan de amor, dolor y esperanza. En una canción normal, Marta cuenta la historia de un inmigrante que deja toda una vida atrás, en estos dos discos Marta habla por ejemplo de un caracol que viaja con su hogar a sus espaldas y que le canta a la lluvia. Canciones de luna incluye canciones de cuna, para el bebé y para nosotros y Canciones de sol trae historias que nos hace soñar en un mundo mejor.
Próximas presentaciones…
* Septiembre estaremos haciendo conciertos en el Festival de la Cruz en Varsovia http://festival.warszawa.pl/
* Octubre, tendremos nuestra primer gira por México con varias ciudades: Veracruz (Festival JazzUV), Monterrey, Puebla, Querétaro, CDM.
* Cerramos el año en Colombia y para el 2018 estamos trabajando en nuevo disco del que sabremos detalles a partir de octubre 2017.