Aclaró 368 Pedofilia y la política eclesial entrevista a José María Poirier 03/08/2017

 
Los casos de abuso sexual cometidos por miembros del clero de la Iglesia católica hacen referencia a una serie de condenas, juicios e investigaciones sobre casos y crímenes de abuso sexual infantil cometidos por sacerdotes y miembros del clero católico en contra de menores de edad, que van desde los 3 años, e involucran, en la mayoría de los casos, a niños de entre 11 y 14 años de edad.
Estos crímenes han sido documentados y denunciados ante las autoridades civiles de varios países, resultando en la persecución de los pederastas y demandas civiles contra las diócesis de la Iglesia Católica. Muchos de los casos salen a la luz pública varias décadas después de los hechos. Las demandas ante las autoridades han sido hechas también contra la jerarquía católica, quien en muchas ocasiones obstaculiza las investigaciones, además de no reportar y de hecho encubrir a los sacerdotes pederastas, trasladándolos de las parroquias para evitar su detención y juicio.Pancartas usadas por miembros de la Agrupación de niños abusados manifestándose, el pasado 11 de noviembre en Santiago de Chile, contra el sacerdote de los Legionarios de Cristo John O'Reilly, que fue declarado culpable del delito de abuso sexual reiterado en contra de una menor.
A partir de la segunda mitad del siglo XX se ha incrementado el número de denuncias por abuso sexual infantil en todas sus variedades por parte de religiosos católicos. En los últimos años, han cobrado relevancia los casos de Irlanda, Estados Unidos y Alemania, donde las autoridades locales han encontrado culpables a sacerdotes católicos de cientos de acusaciones de pedofilia. El escándalo ha alcanzado a congregaciones como la Legión de Cristo; ocasionó la renuncia de los obispos irlandeses de Cloyne, John Magee, y de la diócesis de Kildare y Leighlin, en:James Moriarty (bishop), quienes reconocieron haber sido negligentes ante las denuncias de pedofilia por sacerdotes en sus diócesis; y ha llevado a la cárcel a varios sacerdotes católicos. Organizaciones de víctimas de pedofilia han señalado que los papas Juan Pablo II y Benedicto XVI tienen algún grado de responsabilidad al haber encubierto abusos, o bien omitido las denuncias.
No es la primera vez que abordamos en Radio Galilea este doloroso tema, lo hemos hecho dando voz a las víctimas, a los abogados de las mismas, hemos escuchado a las asociaciones que defienden y apoyan a las víctimas de abuso, han sido voz sacerdotes representantes del derecho canonico de la Iglesia Catolica…
Hoy junto a José María Poirier profundizaremos las políticas eclesiales que se aplican en estos casos.Resultado de imagen para jose maria poirier
José María es Egresado de la facultad de Filosofía de la Universidad Lateronense (Roma) • Periodista egresado de la Escuela Superior de Periodismo, especializado en crítica literaria y cinematrográfica • Director de la Revista Criterio • Miembro de la Asociación Argentina de Críticos Cinematográficos • Docente de literatura y cine del Centro de Estudios Antropológicos (CEA) • Miembro del Consejo de Redacción de la editorial Ciudad Nueva • Ex Director del Museo del Cine • Ex Director de la Revista La Mirada Cautiva • Ha dictado cursos y conferencias sobre el tema en Santiago de Chile, Montevideo, Madrid, Roma, Florencia y Paris • Autor de numerosos artículos sobre literatura y cine • Colaboró con la Revista de Radio Clásica y el diario La Nación • Escribe en diversas publicaciones extranjeras • Entre otras publicaciones es autor de un ensayo sobre Jorge Luis Borges, editado en Roma.
Será un placer compartir con el la mañana de Aclaró, sumate con tus preguntas y comentarios.
Volvé a escuchar este programa a las 18 hs y su tema central a las 23 hs. 
El mapa de los abusos sexuales en la Iglesia Católica: El mapa de la pederastia en la Iglesia
Elaborar un mapa sobre la incidencia de los escándalos de pederastia en el seno de la Iglesia Católica no es una tarea sencilla. En los últimos años se han destapado muchos casos, sobre todo a partir de un cambio de actitud por parte del Vaticano, que ha pasado de mirar para otro lado a contribuir activamente a desenmascarar los abusos hacia menores cometidos por el clero. Pero muchos de estos delitos siguen sin salir a la luz, bien porque los afectados no los denuncian, o bien porque las denuncias no pueden ser probadas.
Los primeros casos de pederastia cometidos en el seno de la Iglesia empezaron a conocerse en la década de los noventa del siglo XX en EEUU y en Irlanda, casi todos ellos en escuelas u orfanatos. En algunos casos, también surgieron escándalos de abusos sexuales en seminarios para la formación del clero. Animados por las denuncias de las primeras víctimas, se presentaron muchas más, tanto en esos dos países como en otros.
 

Ir a descargar

2 comentarios de “Aclaró 368 Pedofilia y la política eclesial entrevista a José María Poirier 03/08/2017

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir WhatsApp
¡Hacé tu consulta!
¡Hola!
Quiero conocer más sobre Mundo Galilea