“Con los pobres de la tierra yo quiero mi suerte echar” Versos Sencillos. José Martí
Escuchar, estar cerca, de discípulos de Jesús que se juegan la vida con los pobres es siempre un examen de autenticidad. Un retorno a la médula del Evangelio y una desintoxicación de superfluidades vanas.
Nunca la tuvo fácil, Héctor Díaz, el Padre Chobi, pasó por las parroquias más humildes donde las necesidades, el hambre y la droga son amos y señores. En Necochea estuvo al frente de la parroquia Santa Teresita, uno de los puntos más conflictivos de la ciudad.
No le tembló la voz para denunciar a los traficantes que se llevaban la vida de los jóvenes, ni los abusos que sufrían los niños y levantó un centro de día donde los chicos del barrio encontraron un lugar seguro que los contuvo, sacándolos de la calle.
Ahora es el pastor del barrio Santa Rita en Mar del Plata, una populosa barriada en la que las necesidades de la gente se agudizan a diario. Según cuenta el Padre Hector, «se ha incrementado en un número considerable la cantidad de personas que vienen al comedor. Comenzamos con unas 30 viandas y ahora armamos hasta 120, se cuadruplicó».
Después del conflicto de Pepsico con sus trabajadores el Padre Chobi tomo una fuerte determinación: publicó en su muro de Facebook un mensaje cortito pero con un fuerte contenido de conciencia social: «Cáritas Santa Rita, después de los hechos de público conocimiento de despido de trabajadores y de la brutal represión que sufrieron, ha dejado sin efecto las donaciones que íbamos recibiendo de la firma PepsiCo. No podemos ser cómplices de esta injusticia».
El padre Chobi, uno de los referentes de la Noche de la caridad que asiste a personas en situación de calle con un grupo de gente que sale a llevarles alimento afectivo y material.
Padre Chobi, querido , respetado y con una autoridad que le da su fidelidad al Evangelio vivido en situaciones críticas estará con nosotros este martes para compartir la mañana de Radio Galilea.
Pecas Soriano En Radio Galilea.
Luego de 19 días de huelga de hambre, durante el mes de Junio, Carlos «Pecas» Soriano ganó el reclamo contra la Administración Provincial de Seguridad Social (Apross).
Durante más de dos semanas el pedido del reconocido médico y poeta cordobés para que le restituyan ella mitad del costo de la operación de urgencia a la que se sometió en 2016, pasó de ser una causa individual a un reclamo colectivo con numerosas manifestaciones de apoyo. El Ministerio de Salud de la provincia aceptó un acuerdo que incluye la restitución del 50% del costo de una intervención quirúrgica (unos $80.000) que pagó tras una infección ocular, pero además el compromiso de resolución de otros 14 casos similares de otros afiliados,

Dice Pecas. «El mismo cuenta el devenir de los larguísimos 19 días en los que nos apostamos con una casilla precaria en frente a la supuesta obra social más grande de los cordobeses. Relata las peripecias de una lucha que empezó casi en soledad y terminó siendo multitudinaria. Fue sorprendente y emotivo ver cómo se iban uniendo más y más conciencias a esa herida sangrante que tenemos los cordobeses. Una obra social que en realidad es una Administradora de seguro de salud, y funciona como una caja recaudadora. Durante larguísimos días de lucha vimos los rostros sufrientes de la gente sin nombre que salía angustiada, basureada, ninguneada por la más absoluta inhumanidad de un sistema que está pergeñado para recaudar fondos para el gobierno de turno. Una verdadera máquina de impedir salud. En el libro cronicamos día a día alguno de esos sentires. Los volvemos humanos, les devolvemos la dignidad perdida»…
Lo presentamos el jueves 16 de noviembre en la Auditorio mayor Agustín Tosco de Luz y fuerza (Dean Funes 672) a las 20 hs.
Desfilarán esa noche muchos de los artistas valiosos de Córdoba que nos estuvieron haciendo el aguante durante toda la lucha.
La presentación estará a cargo de la periodista Ana Mariani, el cura Mariano Oberlin y el Dr. José Flores. Coordinación Tamara Stemberg.
.
El jueves 16 de noviembre a las 20 hs en Luz y fuerza, los cordobeses deberemos demostrar a las autoridades que podemos tener una obra social verdadera.
Escuchalo mañana en Radio Galilea a las 11.45