A pocas horas de saberse qué empresa será la encargada de buscar al submarino ARA «San Juan», se conocieron detalles del pésimo estado en el que se encontraba la nave a la hora de emprender el último viaje de noviembre del año pasado. Comida para 34 tripulantes, filtros de oxígeno insuficientes, trajes de escape para pocos y alimentos vencidos. Así zarpó el submarino ARA «San Juan» antes de desaparecer el 15 de noviembre pasado con 44 tripulantes a bordo.
Por otra parte por segunda vez, el buque de la Armada deja antes de tiempo la zona.El navío, que se había sumado hace una semana a las tareas de rastrillaje, se encontraba al límite para la navegación. La corbeta cuenta con tres generadores y se detectó un desperfecto en uno de ellos. No puede navegar con dos en funcionamiento.
¿Cómo viven las familias de los 44 este duelo que le suma la tragedia del abandono de las instituciones a las que entregaron sus vidas? Qué reclamos no han sido escuchados? ¿Qué pueden decir a los argentinos que no sepamos?
Celso Oscar Vallejos es Suboficial Segundo y sonarista del submarino . Hijo de un veterano de Malvinas, Oscar Vallejos, y de Zulma, una mamá que durante toda la búsqueda del ARA San Juan se sostuvo en su Fe en Dios para no flaquear. Su familia, desde un primer momento, se instaló frente a la base militar de Mar del Plata, donde colgaron carteles – «Tu familia te espera. Te amamos y te extrañamos»- y llegaron a ayunar como ofrenda a Dios.
Hoy Zulma continúa viviendo en la base militar de Mar del Plata, activa impulsora de una búsqueda que no cesa y de la demanda penal contra el ministro Óscar Aguad por encubrimiento, abandono y traición a la patria.
Este martes en Radio Galilea conversamos con ella desde la Base Naval. Sus luchas, sus dolores y esperanzas en un encuentro que busca abrazar a todos los familiares de los 44.
Dejá tus comentarios y preguntas y sumate a la entrevista.
Ir a descargar