Aclaró 601- LA MARCHA DEL HAMBRE entrevista al Periodista ALEJANDRO REYES 29-11-2018

Utilizando un discurso cada vez más xenófobo, Trump ha declarado que la caravana representa una amenaza de seguridad nacional para el país y ha hecho afirmaciones absurdas, entre ellas que en la caravana hay terroristas del Estado Islámico infiltrados
Mientras desde arriba los diferentes poderes parecen estarse disputando el botín político, abajo, en las calles de las ciudades chiapanecas y las carreteras, bajo un sol hirviente, los migrantes siguen caminando. Sus historias componen un panorama muy distinto de lo que se mira arriba. Un hombre hondureño, que viaja con su hija de 10 años, lamenta haber tenido que dejar en Honduras a su mujer embarazada, que dará a luz en unas dos semanas. “Probablemente no lo veré nacer”, dice. Pero es necesario seguir adelante, por la familia.
Es la familia lo que, según los testimonios recabados, mueve a la gran mayoría de los migrantes. Varios comentan que se han sentido tentados a regresar. La fatiga, la incertidumbre, el calor, la sed, los muchos riesgos, sobre todo para los niños, son muchos. Pero la familia. Es necesario continuar. “Caminar y caminar hasta donde podamos llegar, esa es nuestra lucha.” “Es como una montaña… el camino es hacia arriba y pienso continuar.” Saben que será muy difícil cruzar, saben que sólo una minoría lo logrará, pero piensan dar todo de sí mismos para lograrlo. Para muchos, es la situación económica lo que los empuja: el desempleo o el empleo de explotación que no es suficiente para sobrevivir. Para otros, se trata de huir de la violencia, de una realidad donde la muerte acecha a toda hora. Para Karina (nombre ficticio), que viaja con su marido y su hijo de tres años, la caminata es por la vida… la vida de su hijo, que está enfermo y que no encuentra atención adecuada ni medicamentos en Honduras.
Pero quizás la entrevista más elocuente es la que no pudimos realizar. Cuando le preguntamos a un joven si nos podía contar por qué está viajando, dijo pensativo: “No… no puedo… no… me haría recordar cosas que trato de olvidar”. Y se quedó con la mirada perdida, mirando al vacío o quizás reviviendo alguna escena que, a pesar de sus esfuerzos, insiste en regresar.
Este Jueves en radio galilea entrevistamos a ALEJANDRO REYES
Escritor y periodista independiente, miembro fundador del colectivo Radio Zapatista, actualmente reside en Chiapas, México. Estuvo desde el principio que entró la primera caravana, en la costa de Chiapas. Ha realizado un trabajo imponente de entrevistas y testimonios directos de migrantes que mañana pondremos en el aire. Lo más importante para desenredar la ENORME E INFAME red de desinformación y manejos es saber que hay una sola cosa que atender para remediar este flagelo PAZ Y TRABAJO. Todo lo demás es charlatanería.

Ir a descargar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir WhatsApp
¡Hacé tu consulta!
¡Hola!
Quiero conocer más sobre Mundo Galilea