Aclaró 665- La primera luz en la cola de América. El faro del fin del mundo 15-05-2019

Entrevista a CARLOS PEDRO VAIRO, fundador y director del Museo Marítimo y del Presidio de Ushuaia. Carlos además de museólogo, es escritor, historiador, explorador e investigador. Basa sus investigaciones en sus viajes de exploración. Es especialista en la Isla de los Estados, la Península Antártica y Tierra del Fuego. Es miembro de varias organizaciones internacionales y en algunas ha ocupado cargos directivos.. Es autor de ensayos periodísticos, para revistas especializadas y de trabajos de investigación sobre la historia de la región de Tierra del Fuego, de sus primeros habitantes, los yaganes, de la Isla de los Estados, del Presidio de Ushuaia, de los naufragios en el Cabo de Hornos, sobre el Parque Nacional de Tierra del Fuego, y sobre los asentamientos balleneros en la Antártida. Ha escrito más de veinte libros y desde el año 2016 edita la Revista Fuego de divulgación histórica educativa y recreativa
Algunos temas para charlar: de su último libro, de los museos… su trabajo es excepcional… Lo que es apasionante es la historia del faro del fin del mundo: de su reconstrucción y de la aventura del francés Bonner
https://www.lanacion.com.ar/…/faro-fin-del-mundo-tierra-del…
De la presencia de la mujer en la Antártida , de sus viajes de exploración… que cuente de los asentamientos balleneros, del observatorio meteorológico argentino, de un explorador argentino famoso en todo el mundo que murió ahí y está su tumba (sir Henry Shackleton)
El primer acto de ejercicio de la Soberanía Argentina en la región Austral fue el faro que se inauguró el 25 de mayo de 1884 por el Coronel de Marina Augusto Lasserre. Que bautizo Faro de San Juan del Salvamento dado que estableció una estación de Salvamento, una subprefectura y unas barracas para los primeros presos militares (Presidio Militar). Luego fundó Ushuaia y obligó a los Misioneros Anglicanos que arriaran su bandera e izaran la bandera ARGENTINA. En fin que cuente todo lo que valga la pena ser contado para recordarnos cuanta vida heroica demando nuestra soberanía y nos comprometamos a preservar ese legado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir WhatsApp
¡Hacé tu consulta!
¡Hola!
Quiero conocer más sobre Mundo Galilea