Hace pocas semanas el presidente de Chile se jactaba de que su país era el paraíso de la economía latinoamericana. Hace más de 30 años que no se veían en Chile manifestaciones sociales de éstas características. Nadie puede quedarse con la explicación de que un aumento de menos de 4 % en el boleto, fue la causa de esta explosión social. Son apenas unos centavos, pero fue la gota que rebalsó el vaso. Siempre es una última gota lo que rebalsa la indignación que se aguanta más de lo posible. En 1956 Rosa Parks , una mujer negra, se negó a ceder su asiento a un blanco en el autobús tal como fijaba la ley de EEUU .Fue arrestada pero desató un movimiento social contra el racismo sin precedentes. Una lucha que duró décadas y cobró la vida de miles de personas entre las cuales la de Martin Luther King. Nadie sensato podría adjudicarle a un problema de asientos la causa de esas batallas.
Los saqueos, siempre injustos y censurables, son una hilacha en el entramado de este conflicto del que los medios hacen prensa amarillista. La raíz de un levantamiento espontáneo, sin liderazgo reconocible aunque siempre usufructuado por grupos extremistas, hay que buscarla en las políticas neoliberales que implementó el gobierno.
Desde Chile nuestro amigo Alberto Barlochi nos va a explicar cómo es la verdadera situación social en el “paraíso chileno” Piñerista. Qué implicaron las medidas económicas que se tomaron y cuál es la verdadera causa de esta explosión.
Periodista especializado en política internacional, escritor en la revista católica Ciudad Nueva que siempre nos trae información que los medios suelen esquivar por intereses particulares.