El prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, Víctor Manuel ‘Tucho’ Fernández, escribió la declaración ‘Fiducia supplicans’, aprobada por Francisco, sobre la bendición de parejas homosexuales y en situaciones «irregulares».
El nuevo documento gira en torno a la justificación del punto 31. «En el horizonte aquí delineado se coloca la posibilidad de bendiciones de parejas en situaciones irregulares y de parejas del mismo sexo, cuya forma no debe encontrar ninguna fijación ritual por parte de las autoridades eclesiásticas, para no producir confusión con la bendición propia del sacramento del matrimonio. En estos casos, se imparte una bendición que no sólo tiene un valor ascendente, sino que es también la invocación de una bendición descendente del mismo Dios sobre aquellos que, reconociéndose desamparados y necesitados de su ayuda, no pretenden la legitimidad de su propio status, sino que ruegan que todo lo que hay de verdadero, bueno y humanamente válido en sus vidas y relaciones, sea investido, santificado y elevado por la presencia del Espíritu Santo», indicó la declaración.
«Estas formas de bendición expresan una súplica a Dios para que conceda aquellas ayudas que provienen de los impulsos de su Espíritu —que la teología clásica llama ‘gracias actuales’— para que las relaciones humanas puedan madurar y crecer en la fidelidad al mensaje del Evangelio, liberarse de sus imperfecciones y fragilidades y expresarse en la dimensión siempre más grande del amor divino», consideró. De este modo, se desconoce a qué se refiere a la salvedad de «no pretenden la legitimidad de su propio status», dado que este tipo de objetivaciones no cuentan con sentido al aplicar Amoris Laetitia del Papa Francisco.
CHARLAMOS SOBRE ESTE TEMA CON GERARDO GARCÍA HELDER, argentino nacido en Rosario de Santa Fe el 30 de agosto de 1959, Magister en Sagradas Escrituras (Inst. Univ. ISEDET), Licenciado en Psicología (UBA) y Operador Socioterapéutico en el campo de las toxicodependencias (Progetto Uomo – Roma – Italia), cursando seminarios doctorales en el IIEGE (UBA) en vistas al Doctorado en Estudios de Género.
Ir a descargar