El pasado viernes 12 de mayo se celebró el Día Mundial de la Fibromialgia.Nos comunicamos con la Dra EVANGELINA MELGAR MÉDICA PSIQUIÁTRICA.
TRABAJA EN LA FUNDACIÓN INECO. Cuya misión es promover la investigación científica en neurociencias, la formación académica de profesionales y la educación y concientización en la comunidad acerca del funcionamiento cerebral y las enfermedades neurológicas y psiquiátricas
¿Qué es la Fibromialgia?: diagnóstico adecuado y tratamiento interdisciplinario
Es una enfermedad que se caracterizada por un cuadro de dolor musculoesquelético crónico y generalizado de origen desconocido, donde no existen otras enfermedades o alteraciones que lo expliquen. La fibromialgia es una enfermedad reconocida por todas las organizaciones médicas internacionales, por la OMS desde 1992 y constituye un problema sanitario que afecta la calidad de vida de los pacientes.
La Fibromialgia se presenta, dependiendo de la población estudiada, entre el 3-6 % de las mujeres entre 20 y 50 años, siendo la causa más frecuente de dolor osteomuscular generalizado y crónico.
Aunque la Fibromialgia no es una enfermedad mental, el 30% aproximadamente de los enfermos cursan con cuadros como ansiedad o depresión de forma preexistente, o muchas veces secundaria a la enfermedad. “Esto genera un círculo vicioso negativo que paulatinamente afecta todas las áreas de desempeño de la persona incluyendo lo laboral, lo social y familiar”, explica la Dra. Evangelina Melgar, Coordinadora de la Clínica de Fibromialgia del Departamento de Neuropsiquiatría de INECO, además frecuentemente impacta en el trabajo causando ausentismo y licencias prolongadas.
Hasta el momento el diagnóstico se basa en los antecedentes clínicos del paciente y en una detallada exploración física, no puede diagnosticarse mediante pruebas de laboratorio ni radiografías y biopsias musculares. La Dra. Melgar remarca que es una enfermedad que generalmente tarda en diagnosticarse porque los pacientes conviven con el dolor sin consultar mucho tiempo: “Algunos profesionales todavía no conocen bien la patología y tienden a minusvalorar el dolor, atribuyéndole al estrés, a otras patologías psiquiátricas, o a circunstancias”, sostiene la especialista.
Aunque no exista un tratamiento curativo hasta el momento sí hay evidencia de resultados positivos con tratamientos interdisciplinarios que son eficaces en la reducción de los síntomas. Se realizan programas de ejercicios aeróbicos, ejercicios de fortalecimiento muscular y de estiramiento, reeducación de la postura global, técnicas de relajación, mindfulness, psicoterapia cognitivo conductual, musicoterapia, terapia ocupacional, entre otras. Desde el punto de vista farmacológico existen algunas drogas aprobadas que han demostrado eficacia en el manejo de los síntomas. Estos tratamientos organizados en programas interdiscipliarios diseñados en forma personalizada, permiten que el paciente y su familia logren una calidad de vida satisfactoria.
¿Cómo identificar la Fibriomialgia? Síntomas de Alerta:
Dolor
. Agotamiento o fatiga crónica
. Síndrome de colon irritable
. Trastornos del sueño
. Síndrome de vejiga irritable
. Rigidez en el cuerpo
. Cefaleas
. Malestar abdominal
. Hormigueos
. Entumecimiento
. Mareos
. Dificultad para concentrarse o para retener información.
Fuente: Fundación INECO
Mundo Galilea
2 comentarios de “Día Mundial de la Fibromialgia, entrevista a la Dra. Evangelina Melgar”
Monica chanampe dice:
Hola mi nombre es monica ayer 24/10/2017 me acaban de confirmar disgnostico fibromialgia necesito ayuda para soportar este dolor y llevar una vida lo mas digna posible ,gracias
Hola Monica, te pasamos los contactos de la fundación que hemos entrevistado…. Te acompañamos en este tiempo y confiamos en Dios para llevar lo mejor posible esta efermedad. Te abrazamos. http://www.fundacionineco.org/dra-evangelina-melgar/
PACHECO DE MELO 1860 | BUENOS AIRES, ARGENTINA | +54 (11) 4812-0010
Hola mi nombre es monica ayer 24/10/2017 me acaban de confirmar disgnostico fibromialgia necesito ayuda para soportar este dolor y llevar una vida lo mas digna posible ,gracias
Hola Monica, te pasamos los contactos de la fundación que hemos entrevistado…. Te acompañamos en este tiempo y confiamos en Dios para llevar lo mejor posible esta efermedad. Te abrazamos.
http://www.fundacionineco.org/dra-evangelina-melgar/
PACHECO DE MELO 1860 | BUENOS AIRES, ARGENTINA | +54 (11) 4812-0010