GENOCIDIO ARMENIO: UN RECUERDO PERMANENTE

Jorge Luis Borges dijo alguna vez sobre el genocidio:  

“Usted habrá sentido la etimología de mártir. La palabra mártir significa testigo. Dicen que es el que testimonia algo. Dicen que testimonia una fe. Es el testigo. En el caso de los armenios se ha mantenido su identidad, a pesar de las duras persecuciones. Ante todo por un acto de fe, por el hecho de sentirse armenios”.

En la mañana de RADIO GALILEA conversamos con Delfina Demirdjian, licenciada en Comunicación social, de la ciudad de Rosario.

Ayer en nuestra Efemérides sobre el Genocidio Armenio leíamos el testimonio de Assana Sarkissian de 96 años, que es la única sobreviviente del genocidio armenio actualmente viva en Rosario.

Delfina, Florencia y Sabrina Demirdjian, (nietas de Assana) son hoy integrantes la Cátedra Armenia que funciona en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR desde hace diez años. Ayer lunes 24 de abril,  la cátedra inauguró en el Museo de la Memoria un espacio permanente sobre genocidios, en el marco del 102° aniversario del primer genocidio del siglo XX que terminó con las vidas de más de un millón y medio de personas.

El equipo está integrado por Alberto Neirot, profesor de Historia de la UNR, Delfina Demirdjian, licenciada en Comunicación social, Florencia Dermirdjian, realizadora audiovisual, Sabrina Demirdjian, licenciada en Relaciones Internacionales y Emiliano Baravalle, diseñador.

  Cuando le preguntan a la abuela Assana ,por lo que vivió, ella sólo expresa «los turcos mataron todo». Assana es una de las valientes mujeres armenias que lograron escapar de aquella masacre pero a las que el dolor les impide narrar algo sobre el tema.

 
Ir a descargar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir WhatsApp
¡Hacé tu consulta!
¡Hola!
Quiero conocer más sobre Mundo Galilea