Happylandia: El pensamiento positivo. 12-02-2022

En la primera década del siglo 21 el pensamiento positivo se instaló protagónicamente en Estados Unidos y todo occidente y se afianzó con el best seller “El Secreto” (2006) que se convirtió en una verdadera teología post moderna. La idea central es que los pensamientos tienen el poder de cambiar la realidad, modificar la materia y atraer aquello que se piensa, sea bueno o malo. Sus predicadores, verdaderos encantadores de ilusiones, afirman incluso que para cualquier dolencia, aún la más grave, la gente debe mostrar siempre un estado de ánimo positivo porque es un salvavidas capaz de revertir aún estados terminales. ( Algo nunca corroborado por la ciencia)El éxito arrollador del pensamiento positivo en la cultura consumista, propone que cuando las personas desean todo tipo de bienes, el pensamiento positivo estará allí para decirle a cada uno que eso que quiere es lo que merece y que puede conseguirlo con sólo desearlo y estar dispuesto a hacer el esfuerzo por alcanzarlo; de este modo el optimismo se convierte en la clave para alcanzar el éxito material y los gurúes y coachs en guías que cobran fortunas por entrenarnos.

La ira o el miedo deben quedar enterradas bajo una capa cosmética de alegría, y se va creando una tiranía del pensamiento positivo que hace sentir culpables a muchos sufrientes que sienten angustia o pasan por momentos de pesimismo ya que, de no tener éxito en sus objetivos, suelen sentir que no han sido suficientemente positivos. Es decir terminan volcando la culpa de su estado en ellos mismos. La exhortación al pensamiento positivo no se limita a cuestiones personales, sino que también avanza sobre el plano social; por ejemplo al de los trabajadores desempleados. Impulsados a participar en seminarios y sesiones de motivación, emprendedurismo, y toda clase de huida de la ira y angustia. Se le dice a la gente que se ha quedado sin trabajo, con deudas y en una situación con oscuras perspectivas que su situación no es un drama, que en realidad es una oportunidad y debe estar agradecida de la crisis que atraviesa ( juro que no exagero) porque así aprenderá, libros de auto ayuda y cursos mediante, a atraer fortuna. Ya no habría excusas para el fracaso.

Detrás del pensamiento positivo se esconde entonces la tozuda insistencia de la responsabilidad individual. Nadie más que vos sos responsable de tu salud y de tu éxito. Pero, contra lo que se piensa, el pensamiento positivo NO ES UN ESTADO MENTAL, SINO UNA CONSTRUCCION IDEOLÓGICA. Los elementos médicos que se citan están en verdad muy lejos de lo que se publicita. Incluso, a largo plazo, pueden llegar a enfermar y dañar más de lo que alivian como placebo durante un tiempo, mientras dura la autosugestión…

Tengo sobrados casos conocidos Intentaré explicarte sus mecanismos, sus mentiras y sus orígenes. Intentaré ofrecerte alternativas sanas, realistas y humanas y sobre todo derribar toda culpa que le endilgue a la falta de optimismo, las causas de tus fracasos.

Puede ser una imagen de texto
Ir a descargar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir WhatsApp
¡Hacé tu consulta!
¡Hola!
Quiero conocer más sobre Mundo Galilea