LA MENTIRA TIENE PATAS CORTAS. MASACRE DE NAPALPI. 23-04-2022

“perdido en la noche el silencio/ la tarde que se hace distancia/ misterios que el tiempo descifra…..ese, ese es un respiro” Guanaqueando .

Acaba de iniciarse el juicio por delitos de lesa humanidad perpetrados en la masacre de Napalpi donde asesinaron a cientos de indígenas Qom y Moqoit en el monte chaqueño durante 1924. Se estima que 500 de ellos entre ancianos y niños fueron asesinados a sangre fría por fuerzas policiales, gendarmes y colonos luego de que un grupo de indígenas reducidos a trabajo inhumano, en las plantaciones de algodón y desmonte, se declararon en huelga y huyeron al monte impenetrable a unos 15 km de la reducción donde eran explotados. De acuerdo con diferentes relevamientos, durante 45 minutos la policía descargó más de 5 mil balas de fusil sobre la población de Napalpí. Las víctimas fueron aborígenes y cosecheros aunque un 90% de todos ellos pertenecían a comunidades originarias. Unos 38 niños lograron escapar de la matanza, pero luego, al menos la mitad, fueron entregados como sirvientes, mientras que el resto murieron en el camino y sólo quince lograron sobrevivir. La última de ellas que aún vive, Rosa Grillo, salvada por su abuelo, tiene 114 años, una enorme sabiduría.( escucharla en el video) y será testigo en la causa.

Argentina vuelve a ponerse en la vanguardia de los juicios por delitos históricos en un proceso penal que cuenta con escasos antecedentes en el mundo. Es un juicio por la verdad que también alivia el enorme agobio que tenemos los argentinos por la crisis moral que atraviesa el Poder Judicial de la Nación. Ese es al menos el sentimiento que me dejo conversar con el fiscal de la causa el Dr. Diego Vigay del juzgado federal de Resistencia, que tuvo la gentileza de atendernos.

La mentira tiene patas cortas pero suele ser largo su recorrido. Casi cien años después no quedan vivos los que perpetraron la masacre para ser juzgados, pero los que sostuvieron con enorme esfuerzo el largo paso de la verdad, saben que la sed de justicia es mucho más que ver presos a los criminales. La reparación histórica suele coser heridas tan profundas que solo los guardianes de valores éticos advierten su trascendencia. El juicio se transmitirá por las redes, hablarán más de 60 testigos y lo que fue un relato oral transmitido de abuelos a nietos hoy resuena en una institución que ha probado su veracidad.

Los huesos enterrados bajo el subsuelo del monte, de capas de violencia y del peso de casi cien años, se convirtieron en quenas que susurran una historia que han sabido escuchar los que tienen oído absoluto para ésta clase de resonancias.

Parecía que la flecha del horror se perdía en el tiempo, pero se vino a clavar en el lugar preciso donde yace la verdad que un enorme aparato de prensa, capital y estado intento tapar con toda la fuerza de su aparato. En 2014, el Estado argentino, a través del Ministerio Público, comenzó a investigar los eventuales delitos de lesa humanidad cometidos en Napalpí, y solicitó la apertura de un juicio por la verdad.

Muchos han sido los que mantuvieron viva esa memoria, especialmente recordamos a historiador y docente Qom Juan Chico nieto de una sobreviviente que murió el año pasado de Covid y escribió el libro “Las voces de Napalpí” y Napalpi: la voz de la sangre” cuya lectura recomiendo a todo argentino.

La Dra. Mariana Giordano inició su tesis doctoral a fines de los noventa sobre el tratamiento del indígena en la prensa de comienzos de siglo xx, y se encontró con documentos de la masacre. No supo entonces que iban a ser claves en un juicio histórico para probar, entre otras cosas que el “pájaro de metal” que mencionaban las abuelas sobrevivientes (entonces niñas) era un avión de inteligencia que sobrevolaba el monte buscando a los indígenas hambreados para matarlos. Aportó la foto de un antropólogo alemán que puede verse en el video que acompaño

¿Cómo se vive el hallazgo de pruebas que convalidan un relato que se pretendió fantasioso y pueril por venir de quienes eran niñas analfabetas e indígenas? La respuesta de Mariana me impactó: “me convertí en militante de la causa más allá de toda neutralidad académica»

¿Se puede hacer otra cosa? Invito a escuchar los testimonios de sobrevivientes para formular una respuesta.

El próximo sábado 23 de abril a las 11.30 en Radio Galilea escuchamos a la Dra. en historia Mariana Giordano, para que nos cuente como fue el proceso de documentación de estos hechos, al fiscal federal que viene llevando la investigación penal Dr. Diego Vigay, y al abogado querellante Dr. Emiliano Núñez.

Ir a descargar

Abrir WhatsApp
¡Hacé tu consulta!
¡Hola!
Quiero conocer más sobre Mundo Galilea