“Escucha…¿la oyes? La música… yo la oigo en todas partes. En el viento, en el aire, en la luz. Está por todas partes. Todo lo que tienes que hacer es abrirte. Todo lo que tienes que hacer es escuchar. Donde crecí, trataron de evitar que oyera la música, pero cuando estoy solo se forma dentro de mí. Y creo que si aprendiera a tocarla, ellos podrían oírme, sabrían que estoy vivo y me encontrarían. A veces el mundo trata de sacártela, pero yo creo en la música así como algunos creen en los cuentos de hadas. La música nos rodea, sólo escucha”. (extracto de la película «August Rush: El triunfo de un sueño»)
Es increíble lo que hace la música ¿no crees?
Podemos decir que muchas veces es ese telón de fondo capaz de dar sentido a la vida, capaz de penetrar hacia tus adentros e ir hacia lo más hondo.
“Vientos de Cambio” se puso en marcha en el 2007, cuando Dito Velázquez, como lo conocen en sus pagos, ideó un lugar especial para que la gente pueda desarrollar sus potencialidades, tomando como herramienta clave la música. Así nació hace 9 años la Orquesta Sinfónica Infanto Juvenil.
«En general los chicos que tocan en la orquesta Vientos de Cambio son hijos de trabajadores sin ingresos fijos, que trabajan como jornaleros o changarines, y que solían llegar a la escuela solo por la copa de leche», describe el maestro y director
de la banda. «Ahora vienen por la música, y valoro el sentido de pertenencia que generó el proyecto, que desde que empezó agrandó un 250% la matrícula escolar», dice con orgullo el fundador y alma mater de esta movida que ya es gigante.
A través del Voluntariado Internacional de Música, convocó a músicos europeos que no solo donaron los instrumentos que necesitaba la orquesta, sino que además viajaron desde España, Francia y Alemania para enseñarles música a los chicos y desarrollar con ellos riquísimas actividades de intercambio. Y tanto creció, que ahora se están planteando la necesidad de replicar la experiencia en más escuelas, para acompañar la formación de nuevas orquestas sinfónicas en otros parajes rurales de Chaco y la región.
La música nos rodea, lo único que tenemos que hacer, es escuchar…
No me imagino un mundo sin música.
En la mañana de Aclaró de Radio Galilea, entrevistamos a Ricardo Velázquez, «Dito», director y fundador de “Vientos de Cambio”
…Y la música será inolvidable….

ejemplo a imitar, tambien estan participando de la escuela vientos de cambio otra escuela de musica de la localidad de Colonia Elisa, que dista a unos 130km de Saenz Peña, compuesta por unos 28 alumnos, tambien participaron del ecuentro chaco sanando que seralizo en Pcia Roque Saenz Peña
Un proyecto puesto en marcha con el corazón y a todo pulmón.Orgullosa de Ustedes.
Un verdadero ejemplo para nuestra ciudad y la provincia del Chaco.Dios quiera que esta iniciativa pueda llevarse a cabo en otras escuelas rurales y sub-urbanas para que niños y adolescentes puedan salir de la calle.