De la mano de Alberto Barlocci, transcurre el tiempo de las noticias internacionales, Nuestro tema de hoy:
Nuevamente los medios se inundan de violencia: desde Turquía, pasando por Alemania y medio oriente. Un reguero de violencia a la que hay que poner fin.
Un día triste el de ayer, en el que se incrementó la ya larga lista de víctimas de la guerra y de la violencia. En la capital turca un joven policía asesinó al embajador de Rusia como venganza por la intervención en Alepo de las fuerzas rusas. “Nosotros morimos en Alepo, tu mueres aquí”, gritó el atacante al disparar contra el diplomático ante una cámara que filmó todo. En Berlín, un pakistaní con antecedentes penales arrojó un pesado camión contra un mercado de productos navideños provocando una docena de muertos y medio centenar de heridos. El episodio parece seguir el guión del atentado perpetrado en junio en Niza (Francia) cuando un chofer al mando de un camión sembró el horror en la ciudad francesa.
Lo que se está sembrando de este modo son semillas de odio que pueden perpetuar esta guerra en la que el dominio es el único objetivo, en el plano local, regional o global. Y es necesario poner fin a esta lógica cuyo resultado es el caos.
“La no violencia: estilo de una política por la paz”. Será éste el tema que propondrá a la reflexión el Papa Francesco en el próximo mensaje por la paz del 1 de enero. Bergoglio invita a comprometerse “con la oración y la acción, a ser personas que han erradicado la violencia de su corazón, de las palabras y de los gestos, y a construir comunidades no violentas que cuidan de la casa común”.
Hay que interrumpir esta espiral de odio que, además, no nos permite concentrarnos en los verdaderos problemas: una pobreza y una desigualdad que humillan a miles de millones de personas, y un medio ambiente –nuestra casa común– cada vez más afectado por nuestro ritmo de producción y consumo. Construir la paz significa recuperar no sólo nuestro corazón, sino recuperar la cordura. Al respecto, hay mucho por hacer, en el plano personal, social, en la relación entre los pueblos, en la acción de los gobiernos.
Si quieren colaborar con preguntas, Alberto intentará responderla durante sus intervenciones.
Pueden seguir sus comentarios en el portal web www.ciudadnueva.org.ar.
Y en nuestra Web www.radiogalilea.com.ar encontraras el audio de este micro y los anteriores.