Si este no es el pueblo, el pueblo.. ¿Dónde está? Menudo revuelo armó el Papa con el tema de la propiedad privada. Para los que leemos documentos eclesiales sabemos que no dijo nada nuevo, ni distinto de lo escrito por Papas y concilios anteriores, sólo que Francisco habla con lenguaje directo y sobre todo…SIN MIEDO.Es frecuente, muy frecuente, que el Papa hable y escriba sobre el pueblo. Es un concepto recurrente fuerte, riquísimo y muy invocado. En su Evangelii Gaudium dice que el pueblo es un lugar teológico, es decir es el espacio para conocer a Dios ¿Qué significa esto en la práctica? Para la tradición judeo cristiana la noción de pueblo tiene larga historia, el pueblo es el interlocutor de Dios en todo el Antiguo Testamento. El pueblo le ama, lo invoca, le jura fidelidad y lo traiciona. Una y otra vez. ¿Habría que habitar una dimensión nacionalista para comprender ese vínculo? Pero los nacionalismos están hoy muy contaminados de xenofobia, neo fascismo, y odios como para apelar a ellos. Entonces ¿Qué posibilidad tenemos de conectar saludablemente con la idea de pueblo como una y otra vez refiere el Papa? ¿Por qué pone en el pueblo una unción especial como luz de la historia? ¿Qué tiene el pueblo que nos permita reconocer en él la voz del Dios que nos llama? ¿A qué pueblo se refiere? ¿A Los pobres? ¿A las masas? ¿A los creyentes? ¿A la Iglesia? ¿Tiene que ver con el populismo? Un tema sensible, hermoso y yo diría urgente en tiempos de tanto desamparo.Si se quiere comprender adecuadamente el magisterio histórico que nos toca vivir, no te pierdas la conversación que mantendremos éste sábado con el padre Quique Bianchi. Teólogo docente de la Universidad Católica Argentina, párroco Quique escribió un libro sobre el pensamiento del padre Rafel Tello, uno de los teólogos argentinos más fecundos, injustamente separado de la Academia por la Jerarquía Eclesiástica en 1979 La gran pasión de la vida de Tello: una evangelización “orientada no solo hacia el pueblo, sino desde el pueblo mismo”. El libro se llama “Pobres en este mundo, ricos en la fe” Paradójicamente le toco al Cardenal Bergoglio el gusto de presentar el libro del Padre Quique y en ese mismo acto asistir a la reivindicación de la Academia al gran pensador de la teología pastoral de América Latina. Dijo en esa ocasión ” Las ironía de la historia. Vengo a presentar un libro sobre el pensamiento de un hombre separado de ésta misma Facultad… Las reparaciones que Dios hace” El P Tello se sumergió en el anonimato y el silencio y se dedicó a escribir. En septiembre del 2001 se mudó a Luján con el deseo de morir cerca de la Virgen, patrona del pueblo argentino, cosa que sucedió en el año 2002. El 18 de noviembre de 2017, en el marco de la Jornada mundial de los pobres instituida por el Papa Francisco, su cuerpo fue trasladado a la Basílica de Nuestra Señora de Luján.Volviendo a nuestro comienzo: el pueblo ¿Dónde está? ¿Quiénes son? ¿Qué fuerzas forman el anti pueblo?¿Tenés alguna vivencia de pueblo? ¿Es inspiradora ,nutricia? Lamento decir que habiéndole preguntado a varias personas en muchas ocasiones solo obtuve por respuesta: “ la hinchada de futbol”Si el Espíritu que ilumina la historia habla en el pueblo, como dice Francisco, será difícil escucharlo con tan pobres referencias.Este sábado será un lujo charlar con P. Enrique Bianchi sobre éste tema. Escuchalo en Radio Galilea haciendo click en “Usar App” en muro de la Radio o en la web www.radiogalilea.com.ar ( click en escuchar en vivo)Aprovecho la ocasión para honrar la memoria de quien hizo de su vida un pueblo.“Conozco hasta más allá de la evidencia que al pueblo que quiere ser libre no hay poder que lo sujete” Martín Miguel de Guemes En el bicentenario de su muerte.
