Se ubica en el departamento de San Carlos. Se trata de un centro de conservación y manejo de fauna Mendoza ONG, enfocado en promover, colaborar y generar programas destinados a la subsistencia de especies de flora y fauna autóctonas.
Eduardo Furlán, quien está al frente: “desde hace un par de años estamos trabajando en la conservación de las especies que están en peligro de extinción, llevando adelante diversos programas en Mendoza y otras provincias. Hay muchas especies que están en peligro y en la provincia estamos trabajando con el Cóndor Andino y hay otras especies que son vulnerables, como la Liebre Mara y la tortuga terrestre, que también lo trabajamos en nuestro centro de conservación de fauna”.
La asociación tiene bajo su cuidado más de 80 animales de la fauna local, entre los que se cuentan águilas, pumas, cóndores, caranchos, guanacos, tortugas y liebres maras. La Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial gestionó la reciente donación de caños tubing, que se utilizarán para la construcción de recintos de crianza para los cachorros huérfanos que recupera la ONG.
SOS Acción Salvaje colabora también con la Provincia en el Programa de Conservación del Cóndor Andino. Brinda asistencia veterinaria y rehabilitación a ejemplares que se encuentran heridos en varios puntos del país y en este momento construye nuevos recintos para la cría de cóndor en cautiverio. Participa además en operativos interprovinciales para rescate y liberación de las aves.
Según los últimos registros, se estima que existen en Mendoza por lo menos 300 especies animales: aves, reptiles, mamíferos, anfibios y otros. Del total, tres se encuentran en estado crítico de conservación (el águila coronada, la ranita del Pehuenche y el cardenal amarillo); hay dos especies amenazadas (el cóndor y el gato andino) y otras están en estado vulnerable: el gato del pajonal, el pichiciego y la liebre mara.
En la mañana de RADIO GALILEA compartimos la charla con Eduardo Furlan director de SOS.