Canción con fundamento: La Negra.
Robusta y materna como la Pachamama. Tierna y guerrera como nuestra historia. La voz más apta para interpretar el trino y la pavura de América Latina. Tejedora de géneros extraños en la trama de una maternaje artístico que parió tantos hijos, mujer sola, exiliada, varias veces renacida de las cenizas de un dolor con nombres patrios, contradictoria, chamana del alma , cantora de poesía antiguamente joven. Imponente presencia: austera, india y sin otro maquillaje que la palabra de poetas populares. Su voz un alarido entrañable gritando “no abandonen a sus hijos” o un arrullo enternecedor acunando el “idioma de infancias”.
Cantó la pena del picapedrero, el drama del inundado, el cielo del jangadero, el azúcar amarga de la zafrera, el escándalo de un niño en la calle, y la vida empecinada en vivir a pesar de todo. No pudieron con ella las modas, la atravesaron sin quitarle ni una astilla de su lenguaje esencial.
Todo confluye para que el arco de las alianzas se cierre en torno al mito: la voz de América Latina.
En su voz todas las voces…, todas. (menos aquellas que gustan refutar leyendas).
Hoy en Radio galilea. Canción con fundamento: Homenaje a Mercedes Sosa
Mercedes Sosa para mí es la mujer que me ha inspirado tanto con sus canciones con profunda y visibilidad de lo que es la vida de las personas oprimidas por gobiernos totalitarios y que sufren porque gobiernos que quieren oprimir sus formas de pensar y hasta el nivel que pierden el valor de poder defender sus derechos humanos. Mercedes Sosa es una mujer legendaria que vivio la tiranía de un gobierno opresor.