Aclaró 290 LA PRIMERA ESCUELA PÚBLICA SUSTENTABLE DE URUGUAY Y AMÉRICA LATINA 23/03/2017

LA PRIMERA ESCUELA PÚBLICA SUSTENTABLE DE URUGUAY Y AMÉRICA LATINA
«Una escuela que nos enseña a vivir de otra manera»
Buscando conjugar la educación tradicional con el respeto hacia el medio ambiente, el uso responsable de los recursos y el desarrollo de relaciones humanas sustentables, la primera escuela pública sustentable de América Latina fue proyectada bajo el método constructivo desarrollado por del arquitecto norteamericano Michael Reynolds, quién lo ha aplicado durante las últimas décadas en distintos puntos del planeta.FB-escuela-1
El edificio de 270 m2 se emplaza en la localidad costera de Jaureguiberry, departamento de Canelones, y fue levantado en tan sólo siete semanas. Utiliza en su construcción aproximadamente un 60% de materiales reciclados (cubiertas, botellas de plástico y de vidrio, latas y cartón) y un 40% de materiales tradicionales.
Además de ser autónoma en su consumo de energía y de impulsar la producción orgánica de alimentos en su interior, Una Escuela Sustentable utiliza el agua de lluvia para consumo humano, lavado de m09-week4anos, riego de huertas y finalmente para las cisternas, contando con un proceso de tratamiento de aguas negras que incluye un pozo séptico también creado con materiales de reciclado (en este caso cubiertas de tractor) y un humedal en el exterior del edificio.
La iniciativa surge desde Tagma, una organización nacional sin fines de lucro y contó con el apoyo de ANEP – CEIP, Intendencia de Canelones y aportes de empresas públicas y privadas que hicieron posible su ejecución.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir WhatsApp
¡Hacé tu consulta!
¡Hola!
Quiero conocer más sobre Mundo Galilea