Aclaró 638- Tecnoadictos- congreso de la lengua 21-03-2019

Lo cierto es que vivimos en una nueva estructura social, que es global y en red. Son cambios sociales que también producen cambios en nuestro comportamiento. Ya no le preguntamos al diariero del barrio dónde queda tal o cual calle cuando estamos perdidos, la buscamos nosotros mismos en el GPS. Es cada vez más raro pedirle a alguien que nos saque una foto, ahora hacemos selfies.No hablamos con el vecino. le mandamos un mensaje. Incluso hay noviazgos que tienen más de wahtsapp que de presencia. Es así como vivimos, inmersos en la cultura de la individuación como nueva forma de comportamiento social.
Estos cambios tecnológicos, culturales y sociales acarrean nuevos problemas y el desafío implícito de encontrar la manera de resolverlos.

La necesidad de vivir online, de una manera ilimitada y permanente, tiene orígenes y consecuencias similares a los del consumo de drogas y otras sustancias.
Cuando se pierde el equilibrio entramos en un zona de riesgo y peligros y podemos preguntarnos…. ¿Existen las adicciones sin drogas? ¿Qué es la adicción a Internet? ¿Qué es la adicción a los videojuegos? ¿Cómo puede afectar la salud el hecho de pasar mucho tiempo jugando frente a una computadora? ¿Qué son el phubbing, el texting y el sexting? ¿Qué es el acoso cibernético? ¿Qué son las happy shopping’s y el grooming? ¿Qué pasa en el cerebro de los tecnoadictos?
¿El uso excesivo de Internet genera trastornos de ansiedad? ¿Cómo nos damos cuenta si necesitamos tratamiento?
En la mañana de Radio Galilea dialogamos con Lic. María Cecilia Veiga, Licenciada en Psicología, egresada de la Universidad de Buenos Aires.

Ir a descargar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir WhatsApp
¡Hacé tu consulta!
¡Hola!
Quiero conocer más sobre Mundo Galilea