Entrevista al P. Luis Miguel Modino, Corresponsal de Redes Cristianas en Brasil. 28-08-2019

Ir a descargar

El Papa lanza un ‘sos’ por la Amazonía: «Ese pulmón del bosque es vital para nuestro planeta»: «El Señor nos reconocerá no por nuestros títulos… Los títulos no cuentan. El Señor nos reconocerá solo por una vida humilde y buena, una vida de fe que se traduce en obras»
«Podemos y debemos pasar nuestras vidas por el bien de nuestros hermanos, luchar contra toda forma de mal e injusticia»

Sínodo de la Amazonia.
“Nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral”
“La Iglesia con rostro amazónico debe buscar un modelo de desarrollo alternativo, integral y solidario, basado en una ética que incluya la responsabilidad por una auténtica ecología natural y humana” explica el documento
“Escuchar a los pueblos indígenas y a todas las comunidades que viven en la Amazonía, como los primeros interlocutores de este Sínodo, es de vital importancia también para la Iglesia universal”: con esta premisa comienza el documento preparatorio de la Asamblea especial del Sínoco de los Obispos para la región pan amazónica, en programa en octubre 2019.
Predominio de la cultura del descarte
“En la selva amazónica, de vital importancia para el planeta,- se lee en el documento – se desencadenó una profunda crisis por causa de una prolongada intervención humana donde predomina una «cultura del descarte» y una mentalidad extractivista.
Amazonía, espejo de toda la humanidad
El preámbulo del documento define a la región amazónica como “una región con una rica biodiversidad”, “multi-étnica, pluri-cultural y pluri-religiosa, un espejo de toda la humanidad que, en defensa de la vida, exige cambios estructurales y personales de todos los seres humanos, de los estados, y de la Iglesia”. Y especifica que las reflexiones del Sínodo Especial “superan el ámbito estrictamente eclesial amazónico, porque se enfocan a la Iglesia universal y también al futuro de todo el planeta”. Se parte de un territorio específico, – explica el texto – desde donde se quiere hacer un puente hacia otros biomas esenciales de nuestro mundo”. Entre ellos la Cuenca del Congo, corredor biológico Mesoamericano, los bosques tropicales de Asia Pacífico y el acuífero Guaraní, entre otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir WhatsApp
¡Hacé tu consulta!
¡Hola!
Quiero conocer más sobre Mundo Galilea