Plaza Sésamo tendrá un personaje autista

Plaza Sésamo tendrá un personaje autista

Se trata de Julia, un personaje que figura en los libros y comics. Tendrá pelo naranja y estará acompañada siempre por un conejo de juguete. Debuta en abril
El histórico programa infantil de televisión Plaza Sésamo incorporará un nuevo personaje que se llamará Julia y será autista.
Chistine Ferraro, guionista del programa, dijo que el personaje, que ya figura en los libros y comics, tendrá pelo naranja, estará acompañada siempre por un conejo de juguete y ocupará un rol central en la serie.
«La gran discusión (dentro del programa) desde el principio fue: «¿Cómo hacemos esto, cómo hablamos de autismo?». Es complicado porque el autismo no se manifiesta de una forma única, es diferente para cada persona», precisó la guionista en un reportaje al canal CBS, que reproduce la agencia EFE.
Una de las primeras escenas en la que aparecerá Julia mostrará cómo ignora a uno de los muñecos que la saluda, lo cual genera una confusión.
Tras creer que no lo saluda porque no le agrada, el muñeco recibirá la explicación de sus pares, quienes le aclararán que Julia es “especial” y a veces “actúa distinto” a los demás niños.
La aparición del nuevo personaje está previsto para principios de abril, según anticiparon los creadores.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada 160 niños el mundo tiene un trastorno del espectro autista (TEA). Éste es el dato que empujó a los productores a incorporar esta temática. «Queríamos promover una mejor comprensión y reducir el estigma que hay a menudo en torno a estos niños. Estamos modelando la forma en que niños y adultos puedan mirar al autismo, principalmete desde una perspectiva basada en mostrar las cosas que todos los niños comparten», dijo Jeanette Betancourt, vicepresidente senior de Impacto Social en el Sesame Workshop de Estados Unidos.

“Me encantaría que ella no fuera Julia, la chica de Plaza Sésamo que tiene autismo. Que sea sólo Julia”

El problema del cómo

Lo que va a suceder el 10 de abril en las cadenas PBS y HBO en Estados Unidos cuando salga por primera vez al aire el episodio Meet Julia (Conozcan a Julia) será el resultado de un trabajo colectivo de muchos años. Para desarrollar este personaje, hace tiempo que guionistas y productores trabajan codo a codo con organizaciones especializadas en autismo, educadores y familias de niños autistas para deducir la forma correcta de acercarle información referida a esta temática a niños en edad preescolar.

El objetivo principal es explicar por qué Julia (y los chicos como ella) actúan de la forma en que lo hacen. Si bien es un avance prometedor en cuanto a la inclusión de estas temáticas en la televisión infantil, también representa un riesgo para los guionistas. Aunque el personaje está diseñado para representar a un espectro en particular, por sí solo no podrá tipificarlos a todos.

En su primer episodio, Julia tiene una crisis producto de su hipersensibilidad al ruido y sus amigos la ayudan a tranqulizarse

En su primer episodio, Julia tiene una crisis producto de su hipersensibilidad al ruido y sus amigos la ayudan a tranqulizarse

«Es complicado porque el autismo no es una única cosa, es diferente para cada persona que tiene autismo», dijo Christine Ferraro, guionista del show. «Hay una expresión que dice: ‘Si conociste a una persona con autismo, conociste eso: una persona con autismo».

La idea es que Julia, como un miembro más del grupo, pueda ser una muestra de las situaciones y conductas que pueden surgir, como no contestar una pregunta o un saludo o tenerle miedo a algunas cosas. «Así, cuando se encuentran con ellos en su vida real, esto les es familiar y ven que sin ningún problema ellos también pueden ser sus amigos». Y agregó: «Me encantaría que en un futuro ella no sea Julia, la chica de Plaza Sésamo que tiene autismo. Que sea sólo Julia».

La titiritera indicada

Ya creado el personaje y su representación en forma de muppet, faltaba algo crucial: cada títere tiene su titiritero. Sin embargo, no todos tienen la conexión que tiene Stacey Gordon con su personaje, porque ella, además de dedicarse a crear títeres, fue también terapista de niños en ese espectro y también es madre de un hijo con autismo. Para los productores del progama Stacey fue la opción perfecta.

Stacey Gordon es la encargada de dar vida a Julia

Stacey Gordon es la encargada de dar vida a Julia

«La idea de que habrá un niño con autismo en Plaza Sésamo significa para mí que nuestros hijos serán lo suficientemente importantes como para ser vistos en la sociedad», relató emocionada en una entrevista con la cadena CBS. «Tener a Julia en el programa y ver cómo la tratan todos los personajes es algo enorme».

Para la composición del personaje, Gordon dijo que canalizó las experiencias de su propio hijo en cada escena, especialmente en una parte particularmente dura del primer episodio, donde la sensibilidad aumentada de Julia al ruido le provoca una crisis, por lo que se tapa los oídos y se asusta. «Es importante que los niños sin autismo vean cómo puede ser el autismo», explicó.

«Si los amigos de mi hijo hubieran estado expuestos a estos comportamientos a través de algo que habían visto en la televisión antes de que los experimentaran en el colegio, podrían no haber estado asustados de mi hijo. No habrían estado preocupados cuando llorara. Hubieran entendido que él juega de una manera diferente y que eso está bien», dijo. «Él no tuvo eso, pero tal vez los niños de ahora en adelante lo tendrán y eso es algo hermoso».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir WhatsApp
¡Hacé tu consulta!
¡Hola!
Quiero conocer más sobre Mundo Galilea