Renovación del Bosque Nativo- Ing. Natalia de Luca 14-11-2020

DONDE HUBO FUEGO….
RENACIMIENTO DE LOS BOSQUES NATIVOS

Entre los meses de agosto y octubre de 2020 ya se han quemado más de 90.000 hectáreas de bosque nativo en las Sierras de Córdoba.

Las consecuencias son sumamente severas para el ecosistema, así como para la población que se beneficia de ellos. Los daños más evidentes se perciben en la pérdida de la cobertura vegetal, así como en la fauna. Sin embargo, las pérdidas “invisibles” pueden ser muy significativas también.

La quema de la vegetación, que puede o no producir su mortalidad dependiendo de la severidad del fuego, expone el suelo a procesos erosivos y a alteraciones, tanto de su composición química como su actividad biológica.

Los procesos hidrológicos también se ven perturbados por los incendios de alta intensidad. La fuerte reducción de la cobertura vegetal como consecuencia de un incendio de gran magnitud genera una disminución en la capacidad de infiltración y almacenamiento de agua en los suelos en la siguiente época de lluvias y/o un aumento del consumo de agua por parte de la vegetación capaz de rebrotar en la estación de verano siguiente.

En la mañana de Aclaró charlaremos sobre estos temas con Natalia de Luca Ingeniera forestal y Guillermo Galliano presidente de la Fundación Mil aves.

La imagen puede contener: árbol, planta, cielo, exterior y naturaleza
Ir a descargar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir WhatsApp
¡Hacé tu consulta!
¡Hola!
Quiero conocer más sobre Mundo Galilea