RAÍCES DE UN EVANGELIO INTEGRAL- LIC. PABLO DIAZ

La visión económica, llamada ortodoxa, principal o mainstream, que domina los espacios de investigación, educación y comunicación de la ciencia, se caracteriza por ocultar dos elementos cruciales de una sociedad: el conflicto de intereses, el poder y su distribución. Por ello es que no solo nos proporciona una visión estrecha para el análisis de los conflictos sociales y políticos sino que, incluso, se vuelve una disciplina legitimadora del status quo que refuerza injusticias y desigualdades. La organización social, donde se hace patente esta omisión de los componentes de conflicto y poder, es el mercado. Debido a que todos los bienes son una mercancía, incluidos los más básicos para el desarrollo de una vida digna, el conflicto “capital – vida” nos atraviesa. Nunca hubo tanta riqueza, nunca hubo tanta dificultad para asegurar alimentación y necesidades básicas. Sin tener en cuenta aspectos de bienestar emocional: En las sociedades más ricas la depresión es pandemia. El Papa Francisco expresa que “así como el mandamiento de ‘no matar’ pone un límite claro para asegurar el valor de la vida humana, hoy tenemos que decir ‘no a una economía de la exclusión y la inequidad’. Esa economía mata” (Evangelii Gaudium). Necesitamos abrirnos a perspectivas económicas que no solo visibilicen el trasfondo del mencionado conflicto capital – vida sino que, además, nos brinden garantías de preservación de bienes no renovables: la naturaleza.
Con el transcurrir de los años, quienes nos formamos en economía y nos encontramos con intereses comunes, fuimos tejiendo una red (en constante cambio) de organizaciones que luchan por una alternativa tanto de los planes de estudio y de la formación de personas que estudian economía como de los espacios de investigación y acción concreta en el vínculo con diversas organizaciones populares. La propuesta implica que los conocimientos académicos estén al servicio de la transformación social y en diálogo con los saberes populares. Estas claves, junto con la insistencia de habitar el pensamiento crítico, se ponen de manifiesto en jornadas, revistas, talleres y escuelas en el ámbito universitario, pero también en acciones de compromiso y militancia, codo a codo junto a las clases populares y sus movimientos sociales. Entendemos que hay numerosas miradas económicas alternativas a la que llamamos hegemónica, pero también notamos que muchas de ellas no cuestionan la raíz de la estructura del sistema. Creemos que agregar la palabra “ética” y “responsabilidad” a la visión principal no basta. Sin embargo, no pretendemos formular nuevas doctrinas y leyes universales sino más bien, como dijo Joan Robinson, organizar ideas y formularse preguntas, ya que el pensamiento crítico debe reconocer que la propia visión del mundo puede no ser la correcta.” Pablo Díaz Almada


El escrito hasta aquí forma parte de un libro llamado “Raíces de un Evangelio Integral” que reúne escritos de diferentes investigadores y pensadores cristianos que buscan encarnar el Evangelio en las actividades y profesiones que profesan con los desafíos que les presenta la realidad. Pueden y se permiten no tener respuestas pero no se permiten dejar de cuestionar. Llevado a un texto Bíblico no doblan sus rodillas ante Baal, el dios hegemónico oficial que reinaba en tiempos del profeta Elías..
“Y yo haré que queden en Israel siete mil, todas las rodillas que no se han doblado ante Baal, y todas las bocas que no lo han besado.” 1 Reyes 19, 18
Entrevistamos a Pablo Díaz Almada Lic. en Economía. Docente de la facultad de Ciencias Económicas de la UNC Integrante del Observatorio de Trabajo , Economía y Sociedad (https://otescba.com.)
Integrante del Colectivo de Pensamiento Crítico en Economía y de la Sociedad de Economía Critica (https://www.sociedadeconomiacritica.org
Ha sido una charla iluminadora, movilizante y esperanzadora.
Formemos un pueblo que no dobla las rodillas ante Baal .

ESCUCHA AQUI LA ENTREVISTA CON EL LIC. PABLO DIAZ ALMADA

Ir a descargar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir WhatsApp
¡Hacé tu consulta!
¡Hola!
Quiero conocer más sobre Mundo Galilea