Para muchas personas la palabra “mito” es sinónimo de mentira, engaño o fantasía. “Derribar mitos” suele ser usado, incluso en política, como sinónimo de veracidad. Sin menoscabo de la manipulación que los poderes fácticos suelen hacer de los mitos, ellos, en su esencia, son portadores y reflejo de las verdades más profundas del alma de los pueblos. Por eso subsisten y, aunque parecen extinguirse, renacen con ropajes diferentes pero siempre los mismos.
Derribar mitos ha sido también causa de enormes y sangrientas persecuciones a lo largo de la historia, y la Iglesia Católica, como poder político, no estuvo exenta de eso durante su inserción en el mundo pagano. Un mundo que mil años después resurge hoy con el retorno de los dioses y las diosas en plena era de un racionalismo exasperante.La expresión “El retorno de las diosas” tiene hoy millones de citas, libros y artículos. Y, más allá de lo sociológico, el fenómeno nos interpela a los católicos a adoptar una posición: ¿Vamos a seguir mirando de reojo como a una amenaza que disuelve nuestra identidad? ¿Vamos a “dejarnos llevar por el viento de cualquier doctrina” como advierte San Pablo? ¿O vamos más bien a volver a la fuente originaria de nuestra identidad, la biblia, para hacer las re- lecturas que la época interpela?
Cada vez que en la Iglesia se adoptó ese camino generó verdaderas joyas del pensamiento humano…pero, más de una vez, a contrapelo de sí misma.Si hay una figura atravesada por el retorno de las diosas esa es María. Es tan enorme, profunda, arquetípica y densa su presencia que hasta en el más oscuro mundo del crimen, en pueblos no católicos, en el discurso feminista y allí donde parece dominar el agnosticismo ella está.
Claro que a veces con rasgos que se parecen más a antiguos mitos que a los que le otorga la doctrina tradicional. ¿Sera acaso que la diosa madre, la Pachamama, la Demeter griega, la diosa Kali , vuelven a ocupar un lugar en el panteón de lo sagrado ?María, nuestra humilde galilea que apenas dejo algunas frases en los evangelios ¿Cómo llego a ser la reina del cielo, la madre de Dios, la co-redentora, la inmaculada concepción y cuanto título se le quiera poner? ¿Habrá sido tal vez la manera que la Iglesia tuvo de encausar la enorme potencia y demanda del mito de una diosa madre?
Lo que distingue a María de otras diosas es un tema fascinante y urgente. Porque María no se presenta en su propia palabra como una figura cósmica sino histórica. Su canto es himno a los eternos e iluminados sueños de los pueblos. Pero su presencia por ej en Guadalupe la presenta como una figura cósmica y mestiza. Con permiso del obispo de o sin él su figura es claramente la Pachamama. Francisco lo comprende bien, por eso mandó rescatar la figura de esta diosa robada del vaticano y arrojada al rio por un “ofendido “cruzado. (Acá la tienen en la foto) ¿Es impactante ver al papa y los cardenales rodeando una diosa andina verdad? Algunos dirán “era hora”…otros “Ya no entiendo nada” y otros se sienten urgidos a corregir hasta al mismo Papa de una herejía y la tiran al rio….
Xabier Pikaza es una voz con enorme autoridad para alumbrar estos temas. Dedicó su vida a los estudios bíblicos que han dejado una producción de más de 81 libros, es Doctor en Teología por la Universidad Pontificia de Salamanca , Doctor en Filosofía por la Universidad de Santo Tomás de Roma y Licenciado y candidato a doctor en Sagrada Escritura por el Instituto Bíblico de Roma. Ha sido además docente universitario de Historia de las Religiones Comparadas entre otras cátedras.
Conversar con él, escucharlo es siempre para nosotros una experiencia luminosa que abre horizontes, nos humaniza y reconcilia con la vida indómita. Todas estas huellas del paso del Jesús en este mundo. Con enorme agradecimiento a Xabier te invitamos escucharlo este sábado a las 10.30 en Radio Galilea.
Ir a descargar